Leer en Ingles/Read in English.
Introducción
La presente alerta tiene por objeto presentar las noticias más relevantes en materia ambiental en Latinoamérica por el periodo comprendido entre enero a abril de 2023.
A. Argentina
Se inaugura la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo de Escazú
El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, inauguró la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo de Escazú en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.
También, será la primera vez que Chile participe como miembro luego de que el presidente Gabriel Boric Font firmara la adhesión de su país al Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe adoptado en Escazú, Costa Rica el pasado 4 de marzo de 2018.
Las discusiones que llevarán a cabo las partes se centrarán en la crisis ambiental que enfrenta el mundo actualmente.
B. Brasil
Brasil lanza plataforma para detectar terrenos vulnerables al clima
El Ministerio de Integración y Desarrollo Regional (MIDR) de Brasil y Microsoft de Brasil lanzaron la plataforma Clima Adapt, una herramienta que mediante la utilización de datos públicos de diversas agencias medioambientales, puede identificar regiones del país especialmente vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos.
La plataforma también aporta dos modelos específicos, uno para verificar la suba de nivel del mar como consecuencia del cambio climático y otro para identificar tramos críticos de carreteras federales y estatales, con el fin de detectar zonas de inundaciones y corrimientos de tierra.
Brasil crea nuevamente grupo de trabajo para hacer frente al cambio climático
La ministra brasileña del Medio Ambiente, Marina Silva, anunció junto con el enviado presidencial estadounidense, John Kerry, que el Gobierno de Lula Da Silva creará nuevamente un grupo de trabajo para hacer frente a los efectos del cambio climático con un enfoque particular en la lucha contra la deforestación en la Amazonia y la defensa de los pueblos indígenas.
El grupo fue creado inicialmente en 2015 y se reanudará con la finalidad de establecer prioridades para acciones conjuntas entre los dos países y trabajar en cuestiones de transición justa e inclusión para la descarbonización de la economía.
C. Chile
Chile es sede de una reunión de la ONU sobre cambio climático
Más de 400 expertos de todo el mundo se reunieron en Santiago de Chile en la jornada inaugural de una semana de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la adaptación al cambio climático para abordar sus efectos y desafíos.
En la reunión, se analizaron los planes nacionales de adaptación, así como sobre los principales instrumentos para orientar la planificación e implementación de la estrategia de mitigación del cambio climático en Chile y otros países.
D. México
Se aprueba en el Senado de la República la Iniciativa para Reformar Diversas Disposiciones de la Ley Minera y leyes ambientales relacionadas, en Materia de Concesiones para Minería y Agua
El 20 de abril de 2023, previas modificaciones realizadas por las Comisiones Unidas de Minería y Desarrollo Regional, se aprobó en la Cámara de Diputados la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.
Posteriormente, la Iniciativa fue remitida al Senado de la República y fue aprobada el 28 de abril de 2023, sin modificaciones a la minuta remitida por la Cámara de Diputados.
Finalmente, la Iniciativa fue remitida al Ejecutivo, estando pendiente únicamente su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se le dotará de obligatoriedad.
E. Panamá
Conferencia sobre los Océanos celebrada en Panamá da lugar a 341 compromisos
Los asistentes a la Conferencia sobre los Océanos celebrada en Panamá acordaron 341 compromisos para proteger los mares.
Como parte de los compromisos acordados y de las medidas para proteger el ecosistema marino y combatir la contaminación, la pesca ilegal y otras amenazas, incluirán el desembolso de aproximadamente USD$19,700 millones, provenientes de la Unión Europea (USD$865 millones) y Estados Unidos (USD$6,000 millones).
Durante el evento, aproximadamente 600 delegados de diversos gobiernos, ONGs, empresas y organizaciones internacionales, se centraron en las negociaciones en la ONU, sobre un acuerdo para proteger el océano; no obstante, no se adoptaron acuerdos ni se celebraron votaciones, pero se anunciaron compromisos.
Los gobiernos de Panamá y Francia también expresaron su intención de explorar medidas para mitigar los daños a la biodiversidad ocasionados por el paso de migrantes por la selva del Darién, fronteriza con Colombia.
* Esta Alerta GT no aplica para asuntos o leyes en Estados Unidos.
* Con especial agradecimiento a Paula Maria De Uriarte˘ por su colaboración en esta Alerta GT.
˘ Pasante.