Skip to main content

5 Trends to Watch in 2025: Comercio Internacional y Cadena de Suministro de México

Leer en ingles/Read in English.

  1. Desafíos en las Políticas Comerciales. La implementación anticipada de protecciones comerciales por parte de la nueva administración en los Estados Unidos podría desencadenar un entorno comercial con incertidumbre, afectando los costos de exportación mexicanos y posiblemente llevando a México a aumentar aranceles y realizar investigaciones antidumping contra las importaciones asiáticas. Para enfrentar estos desafíos, las empresas podrían considerar diversificar sus mercados, monitorear de cerca las políticas de EE.UU., ajustar su planeación logística. La Secretaría de Economía podría anunciar programas de incentivos que podrían contribuir al ahorro de costos y la eficiencia operativa para las empresas.

  2. Cambios Potenciales al T-MEC. Se anticipan cambios en el T-MEC en sectores estratégicos como la manufactura, la agricultura y la tecnología, los cuales podrían implicar la reubicación de instalaciones de manufactura a los Estados Unidos e implementar barreras comerciales a productos de Asia. Para prepararse, las empresas deberían centrarse en fortalecer sus auditorías internas, asegurar el cumplimiento con el contenido regional, revisar sus operaciones y alinearse con los estándares laborales y ambientales. Además, el cambio en el gobierno canadiense podría influir en el contexto y las negociaciones del tratado.

  3. Cumplimiento Regulatorio en la Cadena de Suministro. Cumplir con las obligaciones arancelarias, aduaneras y fiscales será clave para mitigar riesgos fiscales y comerciales, incluyendo posibles problemas de valoración o subvaloración de bienes.

  4. Aumento del Nearshoring. Se espera un aumento del nearshoring en múltiples sectores. El crecimiento de nuevos proyectos probablemente impulsará el desarrollo económico regional y atraerá inversiones extranjeras adicionales. Es probable que México continúe fortaleciendo sus políticas internas y su posición como un socio comercial confiable para maximizar estas oportunidades.

  5. La Digitalización Continuará Revolucionando el Mercado. Se espera que la digitalización siga redefiniendo el panorama del comercio global a través de tecnologías como inteligencia artificial (IA) y big data, mejorando la trazabilidad, eficiencia y seguridad mientras se reducen riesgos y costos. El crecimiento del comercio electrónico y los servicios de paquetería podría ofrecer nuevas oportunidades, pero también potenciales retos logísticos y de sostenibilidad. Además, algunas empresas podrían enfrentar retos significativos en tecnología y capacitación para cumplir con las regulaciones a medida que ciertas agencias gubernamentales mexicanas implementen inteligencia artificial y otros sistemas.

Autores:

Guillermo Sánchez Chao es socio y Eduardo Grajales González y Alejandro González Lajous son asociados en la oficina de Greenberg Traurig LLP en la Ciudad de México. Ofrecen a los clientes asesoría estratégica e innovadora, así como servicios legales que abarcan tanto áreas tradicionales como sectores regulatorios. La oficina cuenta con más de 60 abogados bilingües que han sido parte de importantes proyectos nacionales en México y aprovecha los recursos y el alcance de la plataforma global de la firma para ofrecer a los clientes servicios legales personalizados, reflejando las condiciones específicas de la industria y el mercado en los que operan. La oficina de la Ciudad de México es una parte integral de la galardonada práctica de América Latina de la firma, y ha sido reconocida por sus destacadas prácticas en competencia, corporativo, fusiones y adquisiciones, cumplimiento, infraestructura, bienes raíces, privacidad, energía, litigios administrativos y bancarios en México.