Skip to main content

Declaratoria para el establecimiento de Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec, México.

Con relación al “Decreto por el que se fomenta la inversión de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec" (como referencia, consulte la Alerta GT - Incentivos Fiscales para fomentar Nearshoring en el Istmo de Tehuantepec, publicada de junio de 2023), el pasado 12 de mayo de 2023, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) diversos Acuerdos por los que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) declaró Polos de Desarrollo para el Bienestar (Polos de Desarrollo) ciertas regiones geográficas de los Estados de Veracruz y Oaxaca (los Acuerdos).

En términos del Estatuto Orgánico del CIIT, los Polos de Desarrollo son “polígonos al interior del Istmo de Tehuantepec que contarán con incentivos para atraer la inversión que detone el desarrollo económico y social de la región, con base en las vocaciones productivas con mayor potencial.”

Ubicación

Mediante los Acuerdos, la Junta de Gobierno declaró como Polos de Desarrollo, los polígonos conformados por:

i. 331-53-74.887 hectáreas en el Municipio de San Blas Atempa, Oaxaca;

ii. 360-25-05.3636 hectáreas en el Municipio de San Juan Evangelista, Veracruz;

iii. 2-62-60.92 y 129-19-76.62 hectáreas en el Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz;

iv. 257-70-96.57 hectáreas en el Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz;

v. 82-08-64.43 hectáreas en el Municipio de Salina Cruz, Oaxaca; y

vi. 462-39-09.499 hectáreas en los Municipios de Texistepec y Jáltipan de Morelos, Veracruz.

Vocación

Las zonas geográficas declaradas Polos de Desarrollo tienen las siguientes vocaciones productivas, prioritarias y potenciales (actividades susceptibles de obtener beneficios y estímulos fiscales):

a) Eléctrica y electrónica;

b) Semiconductores;

c) Automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte;

d) Dispositivos médicos;

e) Farmacéutica;

f) Agroindustria;

g) Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias);

h) Maquinaria y Equipo.

i) Tecnologías de la Información y la Comunicación;

j) Metales; y

k) Petroquímica.

Propiedad, Factibilidad y Sostenibilidad

Según se establece en sus respectivos Acuerdos, las superficies de los Polos de Desarrollo:

i. Son propiedad del CIIT (adquirida por donación, aportación y/o compraventa, según corresponda);

Cuentan con uso de suelo industrial y/o preponderantemente industrial, y para el caso del ubicado en el Municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, también con uso de suelo agrícola; y

ii. Se encuentran fuera de la delimitación de las áreas naturales protegidas.

* Esta Alerta GT no aplica para asuntos o leyes en Estados Unidos, ni para otras jurisdicciones fuera de México.